viernes, 4 de abril de 2025

SISMICIDAD GLOBAL EN AUMENTO? ACTUALIZACIÓN

 Actualizando la entrada anterior, de fecha 31 Marzo 2025, se presentan los cuatro Sismos Fuerte, que han tenido lugar globalmente en estos últimos cuatro días. Dos particularidades de estos nuevos sismos podrían indicar que la sismicidad global está realmente en aumento:

. Uno, que globalmente, el promedio de Sismos Fuerte es de uno cada 3.5 días y en este caso tenemos uno diario.

- Dos que los últimos dos Sismos Fuerte tuvieron una magnitud bastante significativa, de 6.9mw cada uno, lo que se puede observar en el listado de 26 sismos, magnitud >6.0mw más abajo. También se puede observar los sismos #13 y #14, doblete de sismos separados por cinco segundos el uno del otro en Burica, Panamá.



Los sismos han sido numerados cronológicamente; al igual que en el mapa de sismicidad a continuación






lunes, 31 de marzo de 2025

SISMICIDAD GLOBAL EN AUMENTO¿

 El Sismo Mayor, que tuvo lugar el día 28 Marzo recién pasado, cercano a la ciudad de Mandalay (Burma) y que causó más de un millar de fallecidos, ha vuelto a poner en relieve la posibilidad de una actividad sísmica en aumento. Se agrega hoy, un nuevo Sismo Mayor en Pangai, Tonga.

Los medios de comunicación han presentado variadas opiniones de "expertos" que vaticinan lo que podría ser un futuro "catastrófico". Se presentan en esta entrada algunos datos estadísticos de lo que ha sido la evolución de la sismicidad global en los últimos 75 años.

En el gráfico a continuación se puede apreciar dos períodos de "peak" de sismicidad. El primero, entre los años 1950 a 1964, nos muestra una tendencia en aumento principalmente debido a tres Gran Grandes Sismos de magnitud mayor que 9.0mw: 1952, Kamchatsky, Rusia, 1960 Lebu, Chile y 1964 Alaska, USA. Además, este período sumó 7 Grandes Sismos de magnitud mayor que 8.0mw, 123 Sismos Mayores de magnitud sobre 7.0mw y más de 1500 Sismos Fuerte de magnitud mayor que 6-0mw, todo esto en el lapso de 15 años-

Luego de este primer "peak", sobreviene un período de simicidad en disminución de casi veinte años, (hasta 1982) luego del cual, la simicidad va en aumento por otros veinte años (hasta 2002). El año 2004 tiene lugar en Sumatra, Indonesia un Gran Gran Sismo, de magnitud 9.1mw (2004 12 25) lo que da inicio a un segundo "peak" de diez años de duración, que incluirá otro Gran Gran Sismo, magnitud 9.1mw en Japón (2011 03 11). Además, este período dió lugar a 17 Grandes Sismos 165 Sismos Mayor y más de 1600 Sismos Fuerte  hasta el año 2014.

Luego de este segundo "peak", la sismicidad ha ido en disminución, por estos diez años hasta 2024. 



Vale hacer notar algunos datos que complementan el gráfico:
- El año 2007 hubo 4 Grandes Sismos, 14 Sismos Mayor y 17 Sismos Fuerte. lo que denota su barra más allá del valor 6000. ( 7180)
.  El año 2021 hubo 3 Grandes Sismos, 16 Sismos Mayor y 138 Sismos Fuerte, lo que denota su barra en el valor 5980
- El año 2010 hubo 2 Grandes Sismos, 24 Sismos Mayor y 150 Sismos Fuerte con un valor de 5900.
- Los años 2022, 2023 y 2024 no hubo Grandes Sismos.
- En lo que va de este año 2025 (tres meses), tampoco ha habido Grandes Sismos, sólo 4 Sismos Mayor y 18 Sismos Fuerte. Esto significa que, según los promedios anuales, Grandes Sismos está al debe, Sismos Mayor están dentro del promedio y Sismos Fuerte están bajo del promedio.


Publicado ayer en 

https://sismomundo.blogspot.com



viernes, 21 de marzo de 2025

DOBLETE DE SISMOS FUERTE AL SUR DE PANAMA

 Dos Sismos fuerte han tenido lugar el día de hoy 120 Kms. mar afuera de Burica, Panamá. los sismos, de magnitud 6.2 y 6.5mw ocurrieron con una separación de 6 segundos y a unos 10 Kms el uno del otro.

El mapa del USGS muestra la ubicación de estos sismos en color anaranjado y cinco otros Sismos Fuerte en la misma ubicación desde el año 2021.



sábado, 15 de marzo de 2025

ACTUALIZACION ENJAMBRES DE AWASH Y MAR DE CRETA

 Se ha publicado una actualización de estos enjambres en el sitio:

https://sismomundo.blogspot.com











sábado, 8 de marzo de 2025

ACTIVIDAD FUERTE, ZONAS DE ACTIVIDAD AUMENTADA Y EL CODO DE ARICA

 Ante las últimas publicaciones de la prensa escrita, hablada y televisada, acerca de un posible terremoto, en los próximos meses, en Chile, se presenta este estudio que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, parte de Coquimbo y del Sur del Perú.

El mapa grafica todos los sismos de magnitud mayor que 6.0mw que han tenido lugar desde el año 2010 a esta fecha del 2025, numerados cronológicamente del #1 al #89.



Algunas fechas importantes han sido anotadas: en color azul, los Grandes Sismos (M8) de Iquique y Huentelauquén  (2014 y 2015); en color rojo, los Sismos Mayor (M7) y en color morado, los sismos del año 2010, contemporáneos del Gran Sismo de Bío Bío (2010 02 27)

El sismo #89, último de la serie, en color naranja corresponde al Sismo Fuerte de fecha 2025 03 06 recién pasado. Se han incluído sismos del Sur de Perú que guardan alguna relación con sismos del Norte de Chile; nótese por ejemplo la correspondencia de los sismos #84, #85 y #86 (2024 06 16, 2024 06 28 y 2024 06 27, Atiquipa) con los sismos #87, #88 y #89 ( 2024 07 19, 2025 01 02 y 2025 03 06, San Pedro de Atacama)

Los sismos al Norte y Sur de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y San Miguel de Tucuman, Argentina, son sismos a Gran Profundidad, Zona de Actividad Aumentada ZAA (>500Km). El sismo #55 registró una profundidad de 359 Km. Los sismos en la zona de JuyJuy, Argentina (#65, 81, 43, etc) registran todos una profundidad entre los 165 Km y 300 Km, ZAA (>165<300). Los sismos que se ubican bajo las altas cumbres de la Cordillera de Los Andes, límite entre Chile y Bolivia, registran todos una profundidad entre los 75 Km y 165 Km, ZAA (>75<165). Los sismos a lo largo de la costa registran todos una profundidad entre los 0 y 35 Km. Casi se puede apreciar entonces, cómo la Placa de Nazca se destraba en la costa con el Gran Sismo de Iquique, sismos #21 al #31 (nótese el sismo #20 al Sur de Perú), para posteriormente irse transformando hacia el Este-Sur Este, a cada vez mayor profundidad.

Loa sismos al Sur de Copiapó #3, 11, 16, 17, son remotamente causados por el Gran Sismo 27f. Los sismos #36, 37, 38, 39, 41b y 41c, son réplicas del Gran Sismo de Huentelauquén.

Nota: La Placa de Nazca NO SE ACTIVÓ, como dice la Tele, la Placa de Nazca ESTÁ SIEMPRE en continua transformación.

 

jueves, 6 de marzo de 2025

SISMO FUERTE AL OESTE DE SAN PEDRO DE ATACAMA

Hace pocos minutos, un Sismo Fuerte ha tenido lugar unos 100 Kms al Oeste de San Pedro de Atacama. Los parámetros preliminares de este sismo son los siguientes:

FECHA    HORA (LOCAL)   LAT.    LONG.     PROF,     MAGNITUD

2025 03 06    13:21:37        - 23.391    - 69.073    93.5 Km        6.1mww

En el mapa se puede apreciar la ubicación de éste y los dos sismos anteriores en la ZAA a profundidad intermedia., El sismo de hoy en color rojo; al Norte de Calama el Sismo Fuerte, magn. 6.1mww del día 2 de Enero; al Este se puede apreciar la ubicación del Sismo Mayor, magn. 7.4mww del 19 de Julio 2024.

  


lunes, 24 de febrero de 2025

UNA MIRADA MÁS AMPLIA...

 Se ha publicado una entrada con este título en el blog

https://sismomundo.blogspot.com