Esta entrada presenta el Mapa de Sismicidad del Codo de Arica para el período 2000 01 01 al 2025 07 25. En éste se ha agrupado los sismos de magnitud mayor que 6.0 mw según sus profundidades o si pertenecen a una Zona de Ruptura en específico. Tmbién se ha graficado con trazos color morado lo que representa al vértice (hub) del Codo de Arica y sus tramos Norte (Sur de Perú) y Sur (Norte de Chile.
Se han destacado cuatro eventos a lo largo de la costa, que pertenecen de Norte a Sur, al grupo de Atiquipa, que presenta 3 Sismos Mayor (2013, 2018 y 2024), el grupo, ruptura, del Gran Sismo de Atico (#5, 2001 06 23 - 2001 07 07), el grupo, ruptura, del Gran Sismo de Iquique (2014 03 16 - 2014 04 03) y el grupo de Tocopilla, ruptura, (2007 11 14 - 2007 12 16). La casi totalidad de estos sismos a lo largo de la Costa, tienen lugar a profundidades menor que 33 Kms.
Paralelo a la costa y bajo las altas cumbres de la Cordillera de Los Andes, agrupados en elipses de color verde, se destacan los sismos pertenecientes a la Zona de Actividad Aumentada (ZAA), todos a profundidades entre los 75 Kms. y 165 Kms.
Más hacia Este, se encuentran, agrupados en elipses de color morado, sismos a profundidades entre los 165 Kms. y 300 Kms. Aún más hacia el Oriente, se encuentran agrupados sismos a profundidades mayor que 500 Kms.
Entre estas elipses de color morado, se encuentra un grupo de 3 sismos destacados con círculos de color azul, a profundidades de entre 300 y 400 Kms.
Por último, dos sismos han sido destacados con círculos color naranja, a profundidades de nivel corteza (#9, profundidad 33 Kms. y #44, profundidad 10 Kms.) Estos sismos los llamo SLOOPS por "Surface Level Out Of Place Seisms", ya que como se puede apreciar, se encuentran disasociados de las cotas de profundidad, representadas.por profundidades desde <33 Kms. (Costa) hasta <700 Kms. (más allá de la vertiente Oriental del macizo andino). Nota: el sismo #44 es casi simultáneo con el Gran Sismo de Bíobío (2010 02 27, magnitud 8-8 mw) teniendo lugar (y a causa de), sólo 17 minutos 6 segundos luego del inicio de la ruptura del 27F.
En la imagen a continuación se ha destacado con color negro, las líneas de tendencia de la última secuencia 2022 05 26 - 2025 07 26, que muestra la correspondencia existente entre los sismos de uno y otro lado del vértice del Codo de Arica a que se hace mención en la entrada anterior del día 24 Julio 2025.
Se puede apreciar, con la ayuda de líneas de tendencia, que existe una correspondencia entre sismos de uno y otro lado del vértice del Codo de Arica.
(Z indica el último sismo de magnitud mayor que 6.0 mw (6 Marzo 2025)