El mapa a continuación grafica los 351 sismos de magnitud mayor que 6.0mw que han tenido lugar en la ZSPN desde el año 2000 01 01 a la fecha de hoy. Como see puede apreciar, en este lapso de tiempo no ha habido ningún sismo M>6 en la costa de Perú entre Chiclayo y Lima. Esto no es usual y hace necesario estudiar el porqué.
Para el análisis, en primer lugar estudiaremos la sismicidad anterior al año 2000 en esa área.
Los primeros dos sismos que se registran antes del año 2000 son un Sismo Mayor, 1996 02 21 y un Sismo Fuerte, 1995 09 21, ambos mar afuera, y los cuales se grafican en el mapa, a continuación, con el #1 y #2.
Este mapa grafica los 30 sismos de magnitud mayor que 6.0mw que han tenido lugar en el área demarcada entre Latitud 7° Sur y Latitud 13.5° Sur, desde el año 1995 0101 a la fecha 2025 04 08 de hoy. Los sismos, han sido numerados en orden cronológico y seis de ellos han sido destacados con números color rojo correspondiendo a Sismos Mayor y uno en color azul, #16, que corresponde al Gran Sismo de 2007 08 15. El listado más abajo también guarda el orden cronológico del mapa.
En el análisis, se pueden destacar algunas características especiales, como por ejemplo,
- 15 de los 30 sismos tienen lugar a una gran profundidad, depth > 550 Km.
- 9 de estos sismos a gran profundidad tienen lugar y son precisamente, los últimos nueve sismos en el área de estudio desde el año 2015.
- en esta fecha 2015 11 24 tienen lugar dos Sismos Mayor, magnitudes 7.6mw cada uno, #22 y #23, separados en el tiempo por 5 minutos y en el espacio por menos de 50 Kms.
- En 2007 08 15 tiene lugar un Gran Sismo, magnitud 8.0mw, 22 días después del Sismo Fuerte a gran profundidad, depth = 645 Kms.
CONCLUSION
La placa de nazca subducente actúa como una unidad, dúctil y maleable, pero una unidad al fin, De modo que este manto se moverá, a la postre, todo entero. Esto causa que, con el tiempo, todo el borde costero de Sudamérica registre sismos de menor y mayor magnitud. En el mapa de 153 sismos magnitud mayor que 7.0 mw, 1900 01 01 a 2025 04 08, se puede apreciar esta característica.
De igual manera, en el mapa de sismicidad 1973 01 01 - 2025 01 03, en que los sismos magnitud mayor que 6.0mw han sido identificados por su profundidad en colores que van del anaranjado al rojo, se puede apreciar como la profundidad de los sismos va aumentando a medida que la placa se desplaza hacia el Este. (la barra de profundidad/colores está indicada en la parte inferior del mapa).
Es una observación personal de este autor, que, a medida que la placa avanza, los sismos a mayor profundidad llegan a su estado de licuifacción, dando así espacio, permitiendo que la placa avance.